ECONOMIA

NG Cortiñas critica falta de dinero en la población y afirma inflación devora sus ingresos

SAMANÁ.- El economista Haivanjoe NG Cortiñas criticó este domingo la falta de dinero en la población, y en ese sentido dijo que “el dinero en poder del público en abril de 2023 asciende a RD$191,546.5 millones, cuando en marzo del mismo año era de RD$196,671.5 millones y en abril de 2022 de RD$192,043.6 millones”.

El economista y dirigente político opositor precisó que “la reducción del circulante en manos de la gente entre abril y marzo de 2023 es de un 2.61 % y en términos interanuales, de abril de este año frente a abril de 2022 es de un 0.26 %.”.

NG Cortiñas afirmó que “la reducción del efectivo en manos de la población acontece en un momento que se anuncia el cobro del ITBIS al jamón y jamoneta, al tiempo de producirse una disminución en la actividad comercial y productiva de la población”.

En otro aspecto de su intervención en el programa “Samaná Fin de Semana”, calificó al Gobierno del presidente Luis Abinader de incompetente, incapaz de buscar solución a la inflación que devora los ingresos de la población dominicana, que siente en carne viva la reducción de su poder adquisitivo.

El integrante de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo, precisó que la inflación acumulada de la presente gestión gubernamental está a febrero del presente año en un 20.64 %.

Afirmó que “el Gobierno del presidente actual, no ha podido terminar con la inflación, la cual, en su primer año de Gobierno se situó en un 7.89 %; en el segundo año de 8.79 %; y a febrero del presente año 2023 6.38 %, para una inflación acumulada de 20.64 %, muestra palpable de los altos niveles de incompetencia que caracteriza a esta gestión gubernamental”.

“Algo diferente aconteció en las gestiones gubernamental del presidente Leonel Fernández, que resolvió la crisis bancaria heredada del Gobierno de Hipólito Mejía y acabó con la inflación que recibió en agosto del 2004, en un 51.84 %, un año después la inflación era de un 0.22 % y al término de sus gobiernos, (Leonel Fernández), en el 2012, era de 2.16 %, muestra de capacidad gerencial y que cuando se quiere, se puede”, aseguró el reputado economista.

Añadió, que “mientras Leonel Fernández enfrentó con medidas drásticas la inflación heredada del Gobierno del presidente Hipólito Mejía, Luis Abinader en casi tres años de Gobierno no ha sabido concatenar acciones para reducir la inflación en todas las áreas, los rubros alimenticios están inalcanzables para la población y la industria de la construcción es inestable por los altos precios de los productos que se usan, tales como cemento, varillas, pinturas, entre otros”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Content is protected !!