SALUD

Variantes del Covid fuerzan a vigilancia y rastreo constante

Doris Pantaleón
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD

Pese a que los casos po­sitivos del virus del Co­vid-19 continúan en declive en el país, con re­portes mínimos cada día, se impone la continua­ción de las gestiones de vigilancia, búsqueda y aislamiento de casos y, so­bre todo, la secuenciación genómica, ante el cons­tante surgimiento de nue­vas variantes, alertó el vi­rólogo Robert Paulino.

Recuerda que la Orga­nización Mundial de la Sa­lud (OMS) observa ya una nueva variante de interés del Covid-19, denomina­da XE; hay una alta inciden­cia del virus en algunas na­ciones y su circulación aún permanece en territorio do­minicano, aunque el registro de casos esté en baja.

Paulino recuerda que el peligro del virus del Co­vid-19 no ha terminado y llamó a las personas con síntomas respiratorios a no movilizarse durante el asueto de Semana Santa y que todo el que tenga sín­tomas característicos no se quede en casa, y busque ayuda médica.

Ayer, el Sistema Nacio­nal de Vigilancia Epide­miológica registró 25 con­tagios, de un total de 2,369 pruebas procesadas. La positividad diaria del virus es de 1.45% y la de las úl­timas cuatro semanas con­tinúa reduciéndose, colo­cándose en 0.78%.

Las provincias que re­gistraron casos positivos ayer fueron el Gran Santo Domingo, con 15 pruebas positivas; Santiago, cinco; Puerto Plata y La Altagra­cia, un caso individual; San Cristóbal, dos.

Desde hace varias sema­nas no se reportan muertes a causa del virus, mante­niéndose el registro de de­funciones en 4,375 falleci­dos.

OMS vigila variante XE
Reportes de prensa indi­can que, recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de la detección de una nue­va variante del Covid-19 que podría situarse como la más contagiosa, hasta la fecha, denominada XE, que sería el resultado de la combinación entre la va­riante original de Ómicron (BA.1) y el sublinaje BA.2, también llamada “Ómicron silenciosa”.

El informe del 29 de marzo señala que, respecto a la variante XE, se habría detectado por primera vez en el Reino Unido el 19 de enero, con más de 600 se­cuencias identificadas.

Según ha destacado la OMS, las primeras estima­ciones sobre la variante XE indican una ventaja en la tasa de crecimiento de la comunidad de un 10 por ciento en comparación con BA.2, sin embargo, este ha­llazgo requiere confirma­ción adicional.

Rastreo y aislamiento
Consultado al respecto, el investigador dominica­no, Robert Paulino, recor­dó que la XE se trata de una variante de interés, que hasta el momento no ha sido declarada de pre­ocupación, y posee tres mutaciones que no están presentes en todas las se­cuencias BA.1 o BA.2, por lo que es importante con­tinuar con el monitoreo molecular y la búsque­da y aislamiento de casos sintomáticos.

Señaló que las formas re­combinantes de un virus ocurren cuando dos va­riantes comparten material genético y se expresa en forma distinta a los proge­neres, lo cual ha ocurrido con el VIH y la influenza.

Recuerda que por lo ge­neral para que el país ten­ga un resurgimiento de casos derivado de una va­riante específica, depen­diendo del lugar donde se determine, toma un poco de tiempo para detectarse en el país, pero que es im­portante que las autori­dades sigan haciendo se­cuenciaciones para saber lo que está pasando des­de el punto de vista genó­mico.

Dijo que en Estados Uni­dos aunque se ha visto un retraso en los casos del virus, la tendencia es al alza, y como Repú­blica Dominicana tie­ne tanta migración so­bre todo en verano, ca­si siempre ocurre que traen variantes, por lo que es importante seguir la secuenciación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!