Razones éxito del Corales Puntacana Championship

Hola Fiebruses. El domingo pasado cayó el telón de otra gran semana para el país con la celebración del Corales Puntacana Championship, un evento del PGA Tour que llega al país por quinta vez consecutiva. Sin lugar a dudas fue una semana inolvidable, con un torneo que quizás quedará en nuestras mentes como el mejor de los cinco celebrados. Desde mi punto de vista varios factores incidieron para ello, las cuales detallo a continuación.
Logística y organización. Todo pensado para que el evento, los fans, los jugadores y las marcas actuaran con sinergia. Desde los parqueos, la optimización de los espacios para publicidad, la señalización, la colocación de los Sky Boxes, la nueva localización del “Hoyo 19” con mucho mejor oferta culinaria y música en vivo todos los días, la reubicación de la carpa de voluntarios, así como las áreas VIP (el puente de transito fue un palo), no dejan dudas de que hubo una gran planificación y que todo fue concebido para eficientizar el evento y los servicios.
El “field” fue extraordinario. Cuando nos referimos al “field”, hablamos de los jugadores que vinieron a esta edición (120), quizás la mejor representación en su corta historia. 42 de ellos habían saboreado las mieles del triunfo en el PGA Tour, elevando la barra de la competencia con un cierre lo dijo todo: seis o siete jugadores tenían el chance de “colarse” en la punta en los últimos 9 hoyos jugados, y para muestra un botón, ya que Chad Ramey nunca “sonó” como el hombre a vencer pues los ojos estaban sobre Ben Martin, quien dominó claramente la competencia durante 3 días y medio. El cierre no fue apto para cardiacos.
Transmisión de TV. Golf Channel hizo cobertura diaria, y como siempre, la belleza del campo engalana las pantallas de mas de 300 millones de televidentes en todo el mundo. No sé si es por el amor que le tengo al evento, pero entiendo que los nuevos “tiros de cámara” elevaron la belleza de Corales. El campo lucía espectacular, con las olas de nuestro mar, las palmeras meciéndose al ritmo del viento, el campo en inmejorables condiciones (Julio Díaz, superintendente del campo, “fajao” junto a su equipo), el público mucho mejor ordenado, y el clima que prevaleció. Todo eso hizo que definitivamente, no solo el torneo, sino el país, se engrandeció.
Los organizadores. ¿Qué decir del Grupo Puntacana que ya no se haya escrito? Bueno, hablemos de arrojo y osadía. Hay que ser muy visionario y “arretao” para atreverse a traer un evento deportivo tan exigente y tan costoso con el fin de proyectar, no solo el mercadeo y las ventas del Grupo, sino a todo el que vive y respira en esta media isla junto a las bellezas y bondades de este país, usando el golf como punta de lanza. “Hats Off” para la familia Rainieri – Kuret, encabezada por Don Frank y Doña Haydée, junto a sus hijos Frank Elías, Franchesca, y Paola. Manuel Sajour, Hiram Silfa, Jay Overton, Jessica Rizik, Hernando Núñez, Julio Díaz, el personal de prensa del PGA Tour, el departamento de relaciones publicas (inmenso trabajo), y los reales protagonistas en escena: los mas de 600 voluntarios, esos que desinteresadamente ofertan su trabajo, tiempo, y voluntades para lograr que el evento quede a la altura de las expectativas.