POLÍTICA
¿Dividirá la convención de delegados al PRM? (OPINION)

Una de las razones medulares que sustentan la derrota del PLD en el 2020 fue su división. Leonel Fernández se escindió del partido,formó LFP, y ya todos conocemos los resultados. Todo por ambos grupos tratar de encabezar la boleta presidencial del partido.
Ahora le toca al PRM. Pudiendo llevar a cabo una convención nacional,que garantice el voto universal de toda su militancia,han preferido,por conveniencia de la directiva actual,realizar una convención nacional pero de delegados,es decir,de empleados del gobierno,con lo que se aseguran probablemente su permanencia en la dirección del partido.
Esto podría eventualmente producir la primera división importante de un partido que apenas va a cumplir en septiembre de este año,unos siete años de su fundación,y que,por un asunto coyuntural,ya alcanzó el Poder en el 2020.
Cuando Leonel Fernández abandonó el PLD,no fueron pocos los que dijeron que se iba solo con un reducido número de sus colaboradores más cercanos,y sin embargo,con una coalición de partidos,logró alcanzar alrededor del 9% del total de los votos válidos,ocasionando que el candidato de su ex partido y del oficialismo Gonzalo Castillo, a penas obtuviera un 37%.
Aunque ambos porcentajes juntos no eran suficientes para ganar (37 + 9 = 46),no se descartaba la posibilidad,que con un PLD no dividido (intacto),las posibilidades del Sr. Luís Abinader de ganar en primera vuelta,eran muy cuestionadas.
Volviendo al PRM,lo que se ve venir en dicho partido es altamente predecible. La directiva impondrá los personajes que decidió que sigan al frente de ese proyecto. Las bases,en especial, os que aún no han recibido la oportunidad de ser parte de este gobierno,se convencerán que ciertamente solo le sirve a la directiva del partido,para ganar elecciones,una especie de tontos útiles,para no decirles una manada de borregos.
Y por último,el Sr. Guido Gómez Mazara reeditará su prolongada lucha que libró dentro de su antiguo partido el PRD en contra del Sr. Miguel Vargas Maldonado, pero esta vez dentro de un PRM que,al parecer,está dispuesto a reproducir las mismas prácticas del viejo partido que dieron origen a innumerables conflictos,con la que se garantizará que el cuadro directivo actual del proyecto, sea precisamente escogido bajo la modalidad del método que le conviene a la actual directiva.
Si Guido Gómez Mazara termina fracasando una vez más en su lucha por hacer cumplir los principios democráticos que deben prevalecer en todo partido político,como una garantía de que sus militancias accedan al ejercicio libérrimo de su derecho constitucional al sufragio activo y pasivo,podría generar la primera escisión del que muchos afirman es el mismo PRD pero con siglas del post modernismo (PRM).
Si las cosa terminan sucediendo tal cual se pueden predecir, dicha división se convertiría en el principal hándicap del proyecto reelecionista,pues el Sr. Guido Gómez Mazara podría estar tomando el mismo camino que tomó el ex presidente Leonel Fernández en el PLD,y podría estar fundando un nuevo partido.
La pregunta obligada es: Si se concretiza su escisión del PRM, está el Sr. Guido Gómez Mazara en condición de provocar un éxodo significativo de esa militancia (que se percibe acéfala), hacía el nuevo partido?
El tiempo será que nos dará ésta,que por ahora,es una incontestable interrogante.